Construyendo el PED

La actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040 fue coordinada por el Ejecutivo del Estado a través del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, Iplaneg, con la participación de las diferentes dependencias y entidades de la administración pública, cada una en el ámbito de sus respectivas atribuciones. Igualmente, participaron integrantes de los tres poderes y órdenes de Gobierno que, junto con representantes del sector productivo y social, se dieron cita para definir la visión objetivos, estrategias y proyectos del Plan.

El proceso de actualización comenzó con un análisis documental y estadístico, para conocer la situación concreta y actual en la que se encontraba Guanajuato. Posteriormente, se llevó a cabo la consulta social a través de diversos talleres en las cuatro regiones y diez subregiones de la entidad en los que se invitó a participar a representantes del sector social, al sector productivo, el sector académico y el sector gubernamental, con representantes de los tres Poderes de la Unión y los tres órdenes de gobierno, incluyendo por primera vez al Poder Judicial.

La última etapa del proceso consistió en la integración del documento final, es decir, de los resultados de cada etapa del proceso, sistematizándolos, sintetizándolos y plasmándolos en un documento ampliado y en una síntesis ejecutiva.

 

Etapas del proceso de actualización

1

Análisis documental y estadístico

En esta etapa del proceso se busca identificar los insumos que permitan la construcción de un diagnóstico estratégico que cuente con las siguientes características:

  • Identificar las megatendencias nacionales e internacionales en los principales temas del desarrollo.
  • Especificar información sectorial y territorial (municipal, regional y estatal).
  • Que sea comparable en el tiempo y con otras entidades federativas.
  • Que esté alineado a políticas y requerimientos actuales, tales como los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

2

Consulta social

Esta es una de las etapas más importante del Plan GTO 2040 ya que en ella se implementarán diversos mecanismos para incentivar la participación de diversos actores sociales en la definición de la Visión, Objetivos, Estrategias y Proyectos de desarrollo. Los mecanismos de consulta son:

  • Talleres regionales y subregionales. Dirigidos a representantes de organizaciones sociales, consejeros, líderes empresariales, académicos y funcionarios públicos de los tres órdenes y niveles de Gobierno.
  • Consulta en línea. Cuestionario electrónico dirigido a actores específicos: Estudiantes, líderes de opinión, consejeros, etc. para recabar propuestas específicas por tema de interés.
  • Entrevistas. Personalizadas a actores clave del desarrollo de la entidad.
  • Talleres por grupos de enfoque. Jóvenes, Mujeres, Niñas y Niños, Adultos mayores, personas con discapacidad para conocer necesidades y propuestas especificas de cada grupo.

3

Construcción de escenarios

La construcción de escenarios se llevará a cabo bajo la coordinación del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, quienes realizarán un análisis de la tendencia histórica de los indicadores estratégicos del desarrollo a partir del cual realizarán la proyección de los mismos para definir los escenarios que serán puestos a consideración en las mesas de trabajo con expertos.

4

Analisis estratégico

En esta etapa se integrarán mesas de trabajo con representantes de la sociedad organizada y grupos de expertos para que, mediante la metodología de backcasting, se logre la definición de la Visión, Escenarios y de Proyectos de largo alcance. En esta etapa se contará con el soporte técnico de especialistas de las dependencias del Gobierno del Estado, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, Campus León.

5

Integración del documento

Hacia finales del año 2017, se estarán concentrando los resultados del proceso de actualización en el documento que dará vida al Plan GTO 2040, al tiempo que se dispondrán de los mecanismos para que la sociedad en general puedan conocer el avance del Plan a través del Observatorio Guanajuato.

6

Instrumentación

El PED Guanajuato 2040 se encuentra en etapa de instrumentación de las metas establecidas, mediante las acciones, objetivos y estrategias.

Referencias

Nombre Descripción Liga
Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato El Iplaneg es un órgano desconcentrado adscrito a Consejería y Enlace y de mando directo del Gobernador del Estado con personalidad jurídica.
Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato
Conoce los instrumentos de planeación del Estado de Guanajuato
Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León

Documentos de soporte

Nombre Descripción Liga
Guanajuato,Territorios de Innovación El Iplaneg es un órgano desconcentrado adscrito a Consejería y Enlace y de mando directo del Gobernador del Estado con personalidad jurídica.
Clústers estratégicos del Estado de Guanajuato
Oportunidades estratégicas para el Estado de Guanajuato