El Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG) en coordinación con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) invitan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses a participar en la etapa estatal de la 30ª edición del Concurso de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2023 con el tema ¿Cómo te imaginas a México en el 2030?

Una vez concluida la fase estatal, las personas ganadoras pasarán a una segunda etapa a nivel nacional. El IPLANEG será el encargado de dar seguimiento del proceso de este concurso.

En Guanajuato este año estamos actualizando el Plan Estatal de Desarrollo (PED). Este documento es muy importante porque nos permite imaginar el futuro, identificar cómo estamos hoy, a dónde queremos llegar y qué tenemos que hacer para lograr que todas las personas vivan bien.

Motivo por el cual, en esta edición del concurso, te invitamos a reflexionar ¿cómo te gustaría que sea Guanajuato en el año 2030? y ¿qué pasos debemos dar para alcanzarlo?

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en 2030 seremos 6 millones 754 mil 541 guanajuatenses, de los cuales 3 millones 271 mil 290 serán hombres y 3 millones 483 mil 251 mujeres. De cada 100 personas: 25 serán niñas, niños o adolescentes y 15 serán jóvenes.

En un futuro ¿cómo crees que será nuestro entorno? ¿qué avances tendrá la ciencia y tecnología? ¿crees que surjan nuevas necesidades en las ciudades y el campo?

Imagina que retos se van a presentar para las familias, personas, ciudades y comunidades.

1.- Podrán participar niñas, niños, adolescentes y jóvenes residentes en el estado de Guanajuato en alguna de las siguientes categorías:

  • De 6 a 9 años
  • De 10 a 12 años
  • De 13 a 15 años
  • De 16 a 19 años
  • De 20 a 24 años

2.- Podrás inscribir un sólo dibujo por persona, el cual no debe haber participado en otros concursos.

3.- La fecha de recepción límite de trabajos se inicia con la publicación de esta convocatoria y hasta el 20 de noviembre de 202

4.- El dibujo debe ser elaborado en cartulina o papel en un tamaño no mayor de 60 x 45 cm y no menor de 28 x 23 cm.

5.- Te puedes apoyar en alguna de las siguientes preguntas para hacer tu dibujo:

  • ¿Cómo imaginas será Guanajuato en el futuro?
  • ¿Qué actividades te gustaría hacer para cuidar tu bienestar?
  • ¿Qué opciones vas a tener para llevar una vida saludable?
  • ¿En qué crees que vas a trabajar?
  • ¿Cuáles son las actividades que te gustaría hacer en el futuro?
  • ¿Cómo imaginas la ciudad en dónde vivirás, qué servicios tendrá, cómo te moveras, cómo será tu vida en el entorno de tu comunidad?
  • ¿Cómo cambiará la vida en el campo y en la ciudad?
  • ¿Cómo crees que el cambio climático afectará a tu comunidad?
  • ¿Qué necesitarás para sentirte segura (o) y en un entorno de paz?
  • ¿Cómo imaginas la igualdad entre todas las personas?
  • ¿Por qué es importante planear el futuro de la población?


6.- La técnica es libre. Se puede utilizar lápiz, grafito, carbón, pasteles, lápices de colores, técnicas a blanco y negro, sanguina, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas y óleos. No se aceptarán dibujos con técnicas digitales.

7.- No podrán participar los dibujos que hagan uso de personajes o imágenes de la televisión, del cine, historietas, revistas, logotipos, marcas, emblemas comerciales o políticos.

8.- El dibujo deberá ser digitalizado: fotografía o escaneo (en alta resolución, mínimo 300dpi en formato jpg) ) y enviado como archivo adjunto a las siguientes direcciones de correo electrónico: iplaneg.oficialiadepartes@guanajuato.gob.mx y jamartinezr@guanajuato.gob.mx

9.- En el cuerpo del correo se deberá precisar la siguiente información:

  • Nombre del concurso
  • Título del dibujo. *
  • Nombre completo y edad de la persona que concursa. *
  • Correo electrónico de contacto (madre, padre o persona tutora). *
  • Domicilio (calle, número, colonia, municipio, código postal, estado) *
  • Teléfono de contacto (casa o celular). *
  • Significado del dibujo*:
    1. ¿Qué te llevó a hacer ese dibujo?
    2. ¿Tu dibujo respondió alguna de las preguntas? ¿Cuál?
  • Nombre de la escuela (en caso de que asistas).
  • Medio por el cual te enteraste del concurso.

Los datos marcados con un asterisco son obligatorios. Serán descartados aquellos trabajos que no cumplan con alguno de estos.

10.- Deberás enviar en otro archivo adjunto una carta de cesión de derechos por el uso de tu obra, con tu nombre, firma y los datos de tu papá, mamá o tutor (en caso de ser menor de edad). La puedes descargar AQUÍ.

11.- Las y los participantes deberán conservar en buen estado su dibujo o pintura ya que, en caso de ganar, deberán enviarlo por mensajería sin alteraciones y en perfecto estado.

Las y los concursantes no podrán ser familiares de los organizadores ni de los miembros del jurado que se integrará para dichos fines.

Se integrará un jurado calificador para seleccionar los trabajos ganadores de la etapa estatal y que representarán a Guanajuato durante la selección nacional.  El fallo del jurado es inapelable. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por éste.

El jurado puede declarar desierta cualquiera de las categorías, así como otorgar segundos y terceros lugares o menciones honorificas para la entidad, según lo estime conveniente.

Los resultados de los trabajos ganadores en la etapa estatal, se darán a conocer el día 27 de noviembre de 2023 en la página del Iplaneg (https://Iplaneg.guanajuato.gob.mx) y en sus redes sociales.

Los dibujos ganadores digitalizados serán enviados a la Secretaría General del CONAPO para concursar en la etapa nacional.

Se entregará un reconocimiento a los participantes.

Los resultados de la etapa nacional se darán a conocer el 3 de diciembre de 2023 en los sitios de internet www.gob.mx/conapo y https://mexico.unfpa.org/ y posteriormente se realizará la premiación con las entidades.

Todos los trabajos serán propiedad del Consejo Nacional de Población y del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato. En caso de publicar los trabajos en algún medio físico o digital, se reconocerán los créditos correspondientes de los autores.